ഀ ഀ
ഀ
| ഀ
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ഀ
ഀ
1. Información complementaria a los datos publicados sobre liquidaciones 2008 ഀ1.1. Intermediación financiera local ഀ1.2. Ayudas concedidas en el marco de la política agrícola comunidtaria (PAC) ഀ1.3. Nuevos entes en el ámbito institucional ഀ
| ഀ
ഀ
ഀ
1. Informaciónഀ complementaria a los datos publicados sobre liquidaciones 2008 ഀCon la finalidad de permitir una interpretación homogénea de los datos presupuestarios, que posibilite análisis posteriores de los mismos, se facilita información de las cifras relativas a la intermediación financiera local, a las ayudas concedidas a los agricultores en el marco de la Política Agrícola Comunitaria (PAC), al ser las principales operaciones que, junto a otras, están incluidas en los presupuestos de algunas comunidades autónomas sin suponer estrictamente gasto propio de las mismas. En efecto, en estas operaciones las comunidades actúan como meras intermediarias entre el pagador y receptor de los fondos. ഀEn los apartados Descargas y Consultas de Datos consolidados, así como en la nueva Consulta Avanzada, se facilitan a partir del ejercicio 2007, además de las cifras registradas por las CC.AA, los importes resultantes de depurar las cuantías destinadas a la intermediación financiera local (IFL), las ayudas por la PAC y cualquier otra partida en la que la comunidad actúa como mero intermediario de fondos, con el fin de presentar el peso real de cada capítulo y política de acuerdo con el gasto o ingresos autonómico. ഀCon anterioridad a 2007 la información de estas operaciones se incluye en la correspondiente información complementaria, si bien en el apartado Descargas de Datos consolidados se facilita la clasificación funcional del gasto recogiendo, además de las cifras registradas por las CA, los importes resultantes de depurar las partidas anteriores. ഀഀ
Por otro lado, la creación de nuevos entes o la inclusión por las CC AA de otros preexistentes, en el ámbito de consolidación de los presupuestos o cuentas generales para el ejercicio 2008, supone una pequeña ampliación del ámbito institucional considerado. Por ello, se incluye la relación de los nuevos entes incorporados al ámbito de consolidación y un breve análisis de su incidencia en la cifras globales de ingresos y gastos. ഀ 1.1. Intermediación financiera local ഀLas comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja actúan de intermediarias entre el Estado y sus entidades locales en lo referente a la participación de dichas entidades locales en los tributos del estado. Todas ellas excepto Aragón, Comunidad Valenciana y La Rioja, que gestionan esta participación local de forma extrapresupuestaria, la contabilizan en los capítulos IV del presupuesto de ingresos y gastos y, por lo tanto, se incluyen en los datos publicados (Castilla-La Mancha registra estas partidas originalmente como transferencias de capital, y son reclasificadas a capítulo IV en la elaboración de estas estadísticas homogéneas). En el siguiente cuadro se recoge por comunidades el desglose de dicha participación: ഀഀ INTERMEDIACIÓN FINANCIERA LOCALഀ ഀ
ഀ 1.2.ഀ Ayudas concedidas en el marco de la política agrícola comunitaria (PAC). ഀLas comunidades autónomas actúan como intermediarias en el reparto de los fondos distribuídos desde el FEOGA-Garantía en el ámbito de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) hasta el año 2007, y a partir de entonces desde el FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía), que sustituye al FEOGA-Garantía en lo relativo a la garantía de mercados agrarios y otras medidas. Durante los primeros ejercicios posteriores a la entrada en vigor del nuevo fondo, no obstante, dado el período de liquidación existente en la percepción de las ayudas europeas, pueden coexistir ambos instrumentos en los presupuestos autonómicos. ഀഀ Las comunidades autónomas a través de estos fondos, por tanto, perciben ayudas y subvenciones de la UE que se destinan finalmente a los agricultores como beneficiarios últimos de las mismas. Aunque algunas gestionan estos fondos de forma extrapresupuestaria (Canarias y Cantabria), las demás incluyen estos importes en sus presupuestos, principalmente, en su capítulo IV “Transferencias corrientes” a excepción de las comunidades autónomas de Galicia y Cataluña, que lo hacen exclusivamente en el capítulo VII “Transferencias de capital”. ഀഀ A pesar de lo anterior, la mayoría de las comunidades autónomas, si bien contabilizan la mayor parte de las ayudas de la PAC en el capítulo IV de su presupuesto de ingresos, también registran algunas cantidades en el capítulo VII, en el que la mayor parte de su dotación -en torno a un 80%- corresponde a las ayudas al desarrollo rural del FEOGA-Garantía (complementando al FEOGA-Orientación) hasta 2007 y, a partir de este ejercicio, del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), aunque, como se ha señalado antes, durante los primeros ejercicios pueden coexistir ambos fondos. En estas ayudas al desarrollo, la comunidad no actúa como intermediaria, sino como cofinanciadora de las inversiones financiadas con cargo a dichos fondos. ഀഀ En el cuadro siguiente se muestra el detalle de los importes recogidos en las liquidaciones de los presupuestos autonómicos como ingreso por transferencias procedentes del FEOGA-Garantía distinto del desarrollo rural, o del FEAGA, dentro de los cuales están incluidas las ayudas directas a los agricultores Estos fondos han sido eliminados igualmente para la elaboración de los datos depurados. ഀഀ FONDOS FEOGA-Garantía distinto del desarrollo rural / FEAGA
ഀ La aplicación de estos fondos de la PAC en el presupuesto de gastos no se identifica claramente puesto que no hay un concepto específico para ello sino que se distribuyen entre las diferentes partidas incluidas como transferencias dadas a empresas, por lo que en ocasiones se ha estimado su importe a partir de la información de los ingresos. ഀഀ 1.3.ഀ Nuevos entes en el ámbito institucional ഀLa creación de nuevos entes o la inclusión o exclusión por las CC.AA. de otros preexistentes, en el ámbito de consolidación de sus presupuestos para el ejercicio 2008, introducen variaciones en el ámbito institucional considerado. ഀഀ
Concretamente, se han incorporado y excluido los siguientes entes: ഀ
ഀ La inclusión o exclusión de estas entidades modifica ligeramente no tanto el gasto global de la CA respectiva, sino la distribución del mismo entre los distintos capítulos, al reflejarse la naturaleza del gasto final efectuado por dichos entes en vez de la financiación que reciben de la AG de la CA, o al contrario. Por ello, a la hora de analizar la evolución interanual de las cifras, es necesario tener en cuenta este factor. ഀഀ En la mayor parte de los casos, la aportación neta de los nuevos entes al presupuesto consolidado autonómico es nula o poco significativa, ya que en su mayor parte se financian por la propia comunidad. No obstante, cabe destacar, por tener cierta entidad, la aportación de los siguientes entes:ഀ ഀഀ Instituto de la Juventud de Castilla y León ഀ
ഀ Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja ഀ
| ഀ
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ഀ
![]() | ഀ
ഀ ഀ ഀ